Asesoramiento personalizado en reclamaciones laborales
Abarco las principales áreas jurídicas donde mis usuarios necesitan más ayuda.
Objetivo
Ayudar a familias y empresas a resolver la mayor cantidad de problemas legales a los que
se pueden enfrentar.
Misión
Asegurar el acceso fácil, veloz y efectivo a la justicia. Proporciono la información más completa en RRSS y sólo asumo casos que puedan ganarse y sean necesarios para ti.
Visión
Mi objetivo es liderar el campo legal con excelencia, respaldado por la tecnología de última generación, con el fin de obtener reconocimiento como líder del sector.
¿Cuándo necesito un abogado especialista en reclamaciones laborales?
Es recomendable un abogado experto en reclamaciones laborales si te enfrentas a alguna de estas situaciones:
- Para el ejercicio de acciones administrativas y judiciales en reclamación de tus derechos.
- Para negociar acuerdos que sean convenientes para tus intereses.
- Para evitar dilaciones innecesarias en el ejercicio de tus derechos.
- Para asegurarte que la acción judicial que ejerces es la adecuada y que la ejerces dentro de plazo.
- Para saber si realmente te asiste el derecho, o no, y evitar el inicio de procedimientos largos y costosos que no te reportarán utilidad alguna.

Cómo te ayudo a reclamar
Me encargo de ayudar a cada uno de mis clientes con cualquier accidente laboral.
- Rellena el formulario de contacto.
- Te llamo para consultar tu situación y viabilidad.
- Te asesoro y explico como proceder según tu caso.
- Te ayudo a regularizar tu situación.
Reclamar mis derechos laborales
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si mi jefe no me paga mi sueldo?
En caso de impago te surge el derecho a reclamar el abono de los importes pendientes junto con los intereses de demora del 10% anual. Asimismo, si estos impagos son reiterados en el tiempo (por ejemplo, tres seguidos) tendremos derecho a pedir a un juez que acuerde el fin de la relación laboral, con derecho a indemnización y paro.
¿Cuánto tiempo puede estar mi jefe sin pagarme?
Ninguno, el salario ha de abonarse de forma mensual y siempre con respeto a las fechas máximas de abono reflejadas en el Convenio Colectivo de aplicación.
¿Dónde acudir si no me paga?
Se puede acudir a la inspección de trabajo. Aunque, salvo determinadas circunstancias, lo desaconsejo ya que lo más inteligente es iniciar cuanto antes acciones legales a través de un abogado. Al fin y al cabo, no queremos que la inspección multe a la empresa sino que la empresa nos pague a nosotros.
¿Me puedo despedir si me jefe no me paga o me paga con retraso?
No exactamente. Ahora bien, el Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a solicitar que un juez extinga la relación laboral por incumplimientos graves y reiterados del empresario, entre los que se encuentran, bajo determinadas condiciones, los impagos y los retrasos.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar una deuda salarial?
El plazo para reclamar el pago de una deuda salarial es de un año a contar desde el momento en que debió pagarse y no se pagó.
¿Debo seguir trabajando si no me paga mi sueldo?
Sí, en caso contrario te pueden dar de baja voluntaria o despedirte por ausentarte de tu puesto de trabajo sin causa justificada. Ahora bien, excepcionalmente, en supuestos en los que instemos la extinción de la relación laboral por vía judicial bajo determinadas condiciones puede informarse al empresario de la decisión del trabajador de no ir más a trabajar hasta tanto no se abone el salario pendiente. Pero insisto, esto ha de estudiarse muy en detalle y actuar mediante la remisión de unos documentos que han de ser redactados con suma precisión.
¿Qué debo hacer si estando de baja mi jefe no me paga?
Yo siempre recomiendo instar el procedimiento de pago directo ante la Seguridad Social o ante la Mutua. Con ello conseguiremos que nos paguen estas entidades directamente la prestación de incapacidad temporal y que luego le reclamen las deudas al empresario. En este caso, igualmente se pueden reclamar intereses legales.
Además, en casos graves y reiterados, podemos instar la extinción judicial de la relación laboral.
¿Puedo reclamar intereses si no se me paga el sueldo?
Sí, en caso de deudas salariales el estatuto prevé un interés del 10% anual simple a contar desde la fecha en que debió pagarse el salario y no se pagó.
¿Me puede imponer mi jefe las vacaciones?
No, con carácter general las vacaciones se eligen de común acuerdo entre empresario y trabajador. Excepcionalmente, los convenios colectivos pueden fijar algunas reglas que limiten o modulen esta necesidad de acuerdo, pero nunca establecer un sistema de fijación unilateral.
¿Qué ocurre si tras tener una sentencia mi empresa no tiene dinero para pagar?
En este caso habrá que instar la ejecución y, tras la obtención de la declaración de insolvencia, tramitar la prestación correspondiente ante el Fondo de Garantía Salarial, que es como una especie de seguro para sueldos y salarios y cubre hasta 4 mensualidades.