Reclama tus derechos ante un problema sobre extranjería
Abarco las principales áreas jurídicas donde mis usuarios necesitan más ayuda.
Objetivo
Ayudar a familias y empresas a resolver la mayor cantidad de problemas legales a los que
se pueden enfrentar.
Misión
Asegurar el acceso fácil, veloz y efectivo a la justicia. Proporciono la información más completa en RRSS y sólo asumo casos que puedan ganarse y sean necesarios para ti.
Visión
Mi objetivo es liderar el campo legal con excelencia, respaldado por la tecnología de última generación, con el fin de obtener reconocimiento como líder del sector.
¿Cuándo necesito un abogado especialista en Extranjería?
Es recomendable un abogado experto en extranjería si te enfrentas a alguna de estas situaciones:
- Para conocer qué permiso de residencia y trabajo te corresponde antes de asumir los costes que conlleva su tramitación.
- Para presentar cualquier tipo de alegación o recurso tanto en vía administrativa como judicial.
- Para tramitar telemáticamente la solicitud contando con un profesional desde el primer momento.
- Para gestionar la obtención de los distintos informes que han de aportarse al expediente de extranjería.
- Para agilizar tu expediente evitando perder tiempo atendiendo continuamente requerimientos de la Oficina de Extranjería.

Cómo te ayudo con tus trámites de extranjería
Me encargo de ayudar a cada uno de mis clientes con cualquier situación dentro del ámbito de la extranjería:
- Rellena el formulario de contacto.
- Te llamo para consultar tu situación y viabilidad.
- Te asesoro y explico como proceder según tu caso.
- Te ayudo a regularizar tu situación.
Resuelve tus problemas de extranjería
Preguntas frecuentes
Estando en España de forma irregular ¿Puedo obtener la autorización de residencia y trabajo?
Sí, para ello has de recurrir a las figuras de arraigo que prevé la normativa de extranjería para distintos supuestos en función de los vínculos familiares del extranjero con españoles o residentes comunitarios y del tiempo que lleves en España (dos o tres años)
Quiero emprender en España ¿Por dónde debo empezar?
Hay varios cauces. El más frecuente, que es el que está pensado para emprendimientos pequeños o que no reúnan las características de innovación o ampliar repercusión socioeconómica, es el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia. En estos supuestos, lo mejor es empezar por elaborar un proyecto empresarial y solicitar el informe de viabilidad de una asociación de empresarios que cuente con acuerdos en la materia con el Gobierno de España. Una vez tengamos el proyecto y el informe de viabilidad, podremos pasar continuar con la presentación de la solicitud ante el consulado.
¿Cuándo puedo reagrupar a mis familiares?
Con carácter general cuando se haya residido en España de forma legal durante al menos un año. Es importante antes de iniciar los trámites que nos aseguremos de que contamos con los medios económicos suficientes que exige la ley.
¿En qué plazo he de tramitar la renovación del permiso de mi permiso de residencia y trabajo?
Puedes solicitarlo durante los 60 días naturales previos al fin de la autorización o dentro de los 90 días posteriores. Pero esta última opción se desaconseja pues puede dar lugar a sanciones y dificurtarnos nuestra estancia.
¿En qué momento puedo solicitar la residencia de larga duración?
Con carácter general tras haber residido legalmente y de forma continuada en España durante un periodo mínimo de cinco años.
¿Qué es el arraigo social?
Es un permiso de residencia y trabajo en España para las personas que han permanecido de forma continuada en territorio nacional durante al menos 3 años, carecen de antecedentes penales y pueden acreditar medios económicos de vida (precontrato o proyecto empresarial con informe de viabilidad).
¿Qué es el arraigo familiar?
Es un permiso de residencia y trabajo en España que se prevé para personas que se encuentran en territorio nacional y que tienen vínculos familiares con Españoles o ciudadanos comunitarios.
¿Qué es el arraigo laboral?
Es un permiso de residencia y trabajo en España que se prevé para personas que han permanecido de forma continuada en España durante un mínimo de dos años y que durante el referido periodo pueden acreditar haber tenido relaciones laborales que reúnan determinadas características de duración y jornada.
¿Qué es el arraigo para la formación?
Es un permiso de residencia de residencia que se concede de forma excepcional a los extranjeros que se comprometan a realizar determinados tipos de formación (entre otros, Certificado de Profesionalidad, FP, estudios universitarios).